9 abr 2011

SESION 8 SDINCRONIZANDO BLOG Y FACEBOOK

PASOS PARA ACTUALIZAR SIMULTANEAMENTE 2 PAGINAS
1. CERCIORARNOS QUE NUESTRA CUENTA DE FACEBOOK EXISTE, PARTICULARMENTE DESPUES DE HABER CREADO UNA PAGINA SOBRE NUESTRA ORGANIZACION Y/O NEGOCIO BAJO NBUESTRO USUARIO DE FACEBOOK, USAMOS EL SIGUIENTE LINK WWW.FACEBOOK.COM/PAGES/CREATE.PHP.
2. ACCESAMOS A LA PAGINA WWW.TWITTERFEED.COM CREANDO UN USUARIO CON LA CUENTA DE CORREO QUE USAMOS EN FACEBOOK Y EL PASSWORD DE NUESTRA ELECCION.
3. CREAMOS UN NUEVO SERVICIO DE SU CONECCION O ENLACE DANDOLE UN NOMBRE EBN ESTE CASO (MIBLOG) Y COPIAMOS EL ENLACE RSS DE NUESTRO BLOG.
4. COMO OBTENER EL ENLACE RRS. EN LA DIRECCION DE NUESTRO BLOG A MANO DERECHA EN LA PARTE SUPERIOR DONDE ESCRIBIMOS LA DIRECCION HAY UN ICONO ANARANJADO CON 3 ONDAS HACIENDO CLICK AHI, SELECCIONAMOS EL LINK RSS (REALLY SIMPLE SINDICATION) Y LO PEGAMOS N EL CAMPO QUE DICE RSS FEED QUE TIENE UN BOTON DE PRUEBA PARA COMPROBAR LA EFECTIVIDAD DE LA PAGINA.
5 EN LA SIGUIENTE PANTALLA CREAMOS LA CONECCION CON FACEBOOK SELECCIOANDOLO DEL MENU.
6. PRESIONAMOS EL BOTON DE CONECTAR CON FACEWBOOK. EL SISTEMA NOS VA A PEDIR QUE APROBEMOS DESDE FACEBOOK EL PERMISO PARA CONECTARSE (ALLOW O PERMITIR).
7. SELECCIONAMOS LA PAGINA DE NUESTRA ELECCION
8. PRESIONAMOS EL BOTON DE CREAR SERVICIO.

PRUEBA

ESTA ES UNA PRUEBA PARA VERIFICAR LA CONECTIVIDAD DE MI BLOG CON FACEBOOK

SINCRONIZANDO BLOGGER Y FACEBOOK (octava sesion)

1. ABRIR CUENTA EN FACEBOOK
Vamos a crear una página ligada a nuestra cuenta original de facebook que no pone en riesgo nuestra información personal pero nos permite administrar un perfil de facebook que pueden visitar nuestros contactos y al que pueden suscribirse las personas interesadas.

2 abr 2011

COMPENDIO DEL MODULO (7a. SESION)

Día del Niño

El día del niño es una ocasión especial en la que celebramos a los pequeños.

Pero no se trata sólo de eso. Sí bien es cierto que siempre encontramos una manera de hacerles pasar un día muy agradable y hasta consentirlos, también se busca la manera de concienciar sobre sus derechos para que se garantice su seguridad.

La idea de festejar el “día del niño” surgió hace ya más de 40 años, el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la ONU tuvo una reunión en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente.

Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta.

En México lo celebramos el 30 de abril, pero es hasta el 20 de noviembre cuando se celebra mundialmente.

En este programa daremos un paseo alrededor del planeta, visitando diferentes continentes y países para conocer un poco de su cultura y sus estilos musicales.

Queremos promover la apreciación musical, sembrar valores multiculturales y mejorar el aprendizaje de los niños a través de las artes.
Derechos del niño
Los derechos del niño son aquellos derechos que poseen los niños y adolescentes. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño. Estos documentos reconocen a los niños como sujetos de derecho, pero convierten a los Estados y a los adultos en titulares de la obligación de respetarlos y hacerlos respetar.

A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño tenemos:

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
1. Los niños tienen derecho a la vida.
2. Los niños tienen derecho al juego.
3. Los niños tienen derecho a la libertad y a compartir sus puntos de vista con otros.
4. Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones y manifestar sus ideas.
5. Los niños tienen derecho a una familia.
6. Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
7. Los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.
8. Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.
9. Los niños tienen derecho a la protección contra el trabajo infantil.
10. Los niños tienen derecho a la información adecuada.
11. Los niños tienen derecho a la protección contra la trata y el secuestro.
12. Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.
13. Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
14. Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación.
15. Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
16. Los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
17. Los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.
18. Los niños tienen derecho a vivir en armonía.
19. Los niños tienen derecho a la diversión.
20. Los niños tienen derecho a la libertad.
21. Los niños tienen derecho a la paz mundial.
22. Los niños tienen derecho a la salud.
23. Los niños tienen derecho a no ser discriminados por sexo, credo, etnia o id
















Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer